
Calculadoras
Un Fondo para Emergencias
Tienes suficiente dinero para cubrir una emergencia? Echa un vistazo a tus finanzas para determinar cuánto debes ahorrar en
No podemos predecir lo que va a pasar en el futuro, pero podemos planear para lo inesperado. En tiempos sin precedentes como el de la pandemia del coronavirus (COVID-19), muchos están preocupados por su salud y sus finanzas. La seguridad financiera es esencial para manejar con éxito grandes eventos en la vida, y eso se traduce a anticipar como se afectan nuestras finanzas por gastos inesperados tales como la pérdida del trabajo, una lesión o la muerte de nuestro esposo(a).
Gastos Inesperados
Ya sea la pérdida de trabajo a causa de un desastre natural, una pandemia como la del COVID-19, la reparación de la transmisión en tu auto o del techo de tu casa, es muy probable que estos gastos inesperados impacten tu presupuesto. Una forma de evitarlo es estar preparado al apartar dinero para ello. Deposita automáticamente por lo menos el 10 a 15 por ciento del promedio de tus ingresos mensuales en una cuenta de cheques o de ahorros. Después puedes ajustar este porcentaje una vez que tengas una mejor idea de lo que en realidad gastas cada año.
Otra forma de estar preparado para lo inesperado es ahorrando una cantidad equivalente de tres a seis meses de gastos en lo que comúnmente se llama un fondo de emergencias. Para asegurarte que ahorres para dicho fondo de emergencia es incluyéndolo en tu presupuesto mensual. Separa una parte de tus ingresos cada mes, sin importar que tan pequeña sea la cantidad.
A diferencia de los fondos para la jubilación, mantén un acceso fácil a estos fondos de emergencia depositándolos en una cuenta de ahorros o en un fondo de mercado de dinero. Ojalá que nunca lo vas a necesitar, pero si algún día ocurre, te vas a sentir mejor sabiendo que tienes los fondos necesarios.
Tienes suficiente dinero para cubrir una emergencia? Echa un vistazo a tus finanzas para determinar cuánto debes ahorrar en
El interés compuesto puede aumentar tus ganancias y depósitos. Determina cómo van a crecer tus ahorros analizando tus hábitos